
Presenta una economía diversificada, basada en los rubros de industria, ganadería y como actividad principal la agricultura, cultivada por el andino laborioso con énfasis en el cultivo del café, además de contar con una intensa vida comercial, debido a su condición de Estado fronterizo. Su clima varía de acuerdo a la altitud de la zona en la cual se encuentre ubicado, con temperaturas entre los 10ºC y 26ºC, donde tan pronto le envuelve la neblina o simplemente se maravillará con los amaneceres en los que irradia el sol a través de las nubes. La producción artesanal es la cantera de muchas familias, quien a través de generaciones han heredado el arte de convertir la materia prima en hermosas piezas, elaboradas en barro, cerámica y la tradicional cestería.
El Táchira cuenta con ventajas competitivas en su condición de Estado andino dentro del contexto de montaña y llano, formado por diversos atractivos donde el turista y visitante podrá disfrutar de caminos, bordeados de altas montañas con densas neblinas, se destacan cultivos de flores, llanuras, lagunas, páramos y sus cuatro parques nacionales, aguas termales medicinales, variada artesanía, exquisita gastronomía, posadas, hoteles y lugares históricos que datan de la época independentista. De esta manera el Táchira le brinda todo lo mejor de sus atractivos naturales, turísticos, extiende sus brazos a todos los visitantes y les da la mas cordial bienvenida a estas tierras, donde se sentirán complacidos, con el deseo de volver a visitarnos.
El Estado Táchira tiene un total de 3.497 Km. de carreteras, troncales, locales y ramales, de las cuales el 55 % está asfaltado. La más importante es el corredor sur, constituido por la carretera Panamericana y la Troncal 5 o carretera del Llano, que comunica a la entidad con los llanos venezolanos y el centro del país. El sistema aéreo está conformado por dos aeropuertos operativos, que se encuentran equidistantes a sólo una hora de vuelo de la Ciudad de Caracas y Santa Fe de Bogotá, capital de la República de Colombia.